La asignatura de Derecho del Trabajo II pertenece al bloque de asignaturas jurídicas del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Se relaciona con todas las asignaturas jurídicas de la titulación (Derecho del Trabajo I y III; Derecho Sindical; Derecho de la Seguridad Social I y II, Derecho Jurisdiccional Laboral I y II; Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales I y II).
Los contenidos de Derecho del trabajo II se centran en las condiciones de trabajo que rigen mientras el contrato de trabajo se encuentra en vigor (el grupo profesional, el lugar de trabajo, el tiempo de trabajo, los permisos, las vacaciones y el salario); en las posibles alteraciones que pueden sufrir tales condiciones laborales (la movilidad funcional, la movilidad geográfica y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo; las suspensiones contractuales); y en los mecanismos de finalización de las relaciones laborales (causas de extinción del contrato de trabajo y despidos decididos por el empresario).
El conocimiento del derecho individual del trabajo permite identificar las relaciones que se mueven dentro del ámbito de la laboralidad (abordar los lindes entre el trabajador por cuenta ajena y los trabajadores autónomos y las figuras afines a los unos y a los otros, así como las denominadas zonas grises), otorga capacidad para asesorar en la toma de decisiones en las relaciones de trabajo o en la solución de los conflictos que se produzcan durante la ejecución del contrato de trabajo. El asesoramiento tiene como destinatarios tanto la empresa o empleadora como la/el trabajadora/or por cuenta ajena.
Esta asignatura se imparte en el segundo semestre del segundo curso del Grado y es la seguna de las tres asignaturas que debe cursarse para superar la materia Derecho del trabajo. Esta materia se divide en tres asignaturas:
1ª) Derecho del Trabajo I: se imparte en el primer semestre del 2.º curso.
2ª) Derecho del Trabajo II: se imparte en el segundo semestre del 2.º curso.
3ª) Derecho del Trabajo III: se imparte en el primer semestre del 3.º curso.
La materia Derecho del trabajo resulta demasiado extensa en su contenido para poder abordarse en un solo semestre o en una anualidad completa, lo que justificación su distribución en tres semestres consecutivos para que el alumnado adquiera todas las competencias perseguidas con ella.
La materia Derecho del trabajo es una de las más relevantes de todo el Grado. Una muestra de ello es que su carga académica total de trabajo asciende a 18 ECTS. La segunda parte de esta materia la constituye esta asignatura, a la que se asigna 6 ECTS y que pretende un conocimiento suficiente del ordenamiento jurídico laboral que regula el contenido del contrato de trabajo.
- Professor/a: Santiago García Campá