Justificación:
La Patología General supone el primer acercamiento del estudiante de medicina a la patología médica, y donde se aprenderán las causas generales de la enfermedad así como, la semiología y la fisiopatología de los síndromes más prevalentes.
Para el futuro médico/a, la asignatura de patología general permite la adquisición de un conocimiento sólido, imprescindible, de las bases de la patología con el fundamento científico y el rigor que se exige en la sociedad actual. Además, nos adentraremos en la adquisición de habilidades de comunicación oral y escrita de carácter profesional y científico.
Descripción:
La mayor parte del programa está constituido por la enseñanza de la fisiopatología y la semiología clínica de los aparatos circulatorio, respiratorio y digestivo, del sistema nervioso, de la endocrinología y el metabolismo, de la hematología, de la nefrología y del aparato locomotor.
La Fisiopatología enseña los mecanismos a través de los cuáles enferman los diferentes órganos, y cómo de estas alteraciones se derivan los síntomas y los signos (semiología). Puede pensarse que lo anterior tiene cierta complejidad en su comprensión y análisis, pero es necesario ya que será la base para fundamentar el entender en los próximos cursos el estudio de las distintas especialidades médicas y quirúrgicas.
La enseñanza de la Semiología y de la Propedéutica Clínica se plantea en base a que la teoría se complemente con seminarios (clínicos y de simulación) y prácticas que van a permitir un primer contacto con el paciente. En este sentido se plantean los siguientes apartados para este curso:
a) En qué consiste y cómo se recoge una historia clínica, cuáles son sus partes fundamentales y cuál debe ser la sistemática de trabajo ante un enfermo.
b) La exploración clínica completa, desde la cabeza a los pies, aplicando los órganos de los sentidos, mediante la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación.
c) Consecuencia de lo anterior, aprender a valorar los hallazgos de la historia clínica y de la exploración física, tanto en condiciones normales como patológicas, para integrarlos en la parte correspondiente de la fisiopatología, intentando definirlos y catalogarlos de forma sincrónica.
d) Comenzar a tener conocimiento de las exploraciones complementarias más comunes: laboratorio, radiodiagnóstico, electrocardiografía, ecocardiografía, espirometría, etc., así́ como, introducción a métodos invasivos como la endoscopia, angiografía, cateterismo, etc.
Estructura del curso:
El plan de la asignatura Patología General, queda definido en:
- Programa teórico
- Programa de seminarios (casos clínicos y simulación).
- Prácticas.
- Tutorías.
- Evaluación (teórica y práctica).
- Professor/a: Manuel Ricardo Bañó Aracil
- Professor/a: Paula Bayarri Devís
- Professor/a: Miguel Angel Belmonte Serrano
- Professor/a: Amparo Blasco Claramunt
- Professor/a: Ignacio Catalán Monzón
- Professor/a: Maria Irene Centelles Sales
- Professor/a: Berta Claramonte Clausell
- Professor/a: Ana Raquel Climent Radiu
- Professor/a: María Aranzazu Conesa Mateos
- Professor/a: Francisco José Estellés Piera
- Professor/a: José Manuel Marco Lattur
- Professor/a: Andreu Martínez Hernández
- Professor/a: Vicente José Pallares Carratala
- Professor/a: Montserrat Robustillo Villarino
- Professor/a: Francisco Javier Ruiz Padilla